Es un placer anunciaros el call for papers del 5ª Conferencia Internacional sobre Estudios Chinos Contemporáneos: Contacto y diálogo entre el Oriente y Occidente, que se celebrará en la Universidad de León (León, España) del 2 al 3 de octubre de 2025.
La Organización invita cordialmente a académicos y expertos a participar en el congreso, para debatir cuestiones relacionadas con la investigación sobre China en la actualidad. Se invita a participar, tanto en los debates de las conferencias plenarias, como en los distintos paneles temáticos, presentando propuestas de ponencia, ya sea en chino, español o inglés, así como a publicar sus trabajos en las posibilidades que ofrece la organización del congreso. Está organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de León, España. Los temas y paneles que se plantean en esta ocasión abarcan cuestiones como la lengua, la cultura, la literatura, la traducción, la enseñanza internacional del chino, la antropología, historia, sociedad, y otros de interés en la investigación contemporánea. La reunión de la bienvenida a presentaciones individuales o en grupo, en el campo de la investigación en estudios chinos.
Sitio web de la conferencia:
Los trabajos más destacados de esta Conferencia se incluirán en la revista académica Sinología hispánica: China Studies Review (esta revista está indexada en Dialnet, Latindex, Miar, MLA, Google Scolar, LBO, CIRC, Academia, Erihplus, DOAJ, etc.).
Por favor, envíe propuesta de título y resumen de su aportación (300 palabras) y el registro (Para más detalles, véase) de participantes antes del 31 de julio de 2025 a uleicccs@unileon.es
1. Lingüística, literatura y traducción: un estudio comparativo de las lenguas China y europea; Traducción de obras clásicas chinas en idiomas extranjeros; Difusión e influencia en el extranjero de obras literarias clásicas chinas de todas las épocas.
2. Educación Internacional en chino: investigación sobre la localización del desarrollo de la enseñanza internacional en chino; Estudio comparativo entre el Instituto Confucio y otras instituciones de comunicación lingüística y cultural; Análisis de las características y estudio del modelo de ejercicio del Instituto Confucio avanzado; El desarrollo de la educación China en el contexto de la inteligencia artificial; Investigación sobre métodos, modelos y materiales didácticos innovadores para la enseñanza internacional del chino.
3. Cultura y relaciones internacionales: transformación y cultura tradicional china; Cultura Europea y tradición sinológica; Investigación comparativa cultural; Imagen de China en la visión de la globalización; Estudio del discurso de importantes problemas y fenómenos sociales en China; El estudio del discurso de China sobre los problemas mundiales.
4. Historia: un nuevo estudio sobre el proceso de desarrollo de la historia antigua, la economía y la cultura nacional de China; La historia temprana de los intercambios entre China y la UE; La interacción histórica de la ciencia, la tecnología, las ideas y las ideas chinas con occidente.
5. Antropología, sociología y ciencias políticas: la nueva movilidad, el tipo, la trayectoria y la dirección de la migración de los chinos entre China y Europa. Sistemas migratorios y políticos, continuidad familiar e intergeneracional, identidad, movilidad y transnacionalismo, y educación.
6. Filosofía: nuevas ideas y nuevos avances en el estudio de la filosofía cultural, la moral y los valores chinos; El confucianismo en los países europeos; Comparación entre la filosofía china y la filosofía Europea.
El 10 de septiembre de 2025 se anunciarán las propuestas aceptadas de la participación. La reunión se llevará a cabo en línea (zoom) para participantes de China y Asia, y fuera de línea para Europa. No se cobrará ninguna tarifa de reunión para los participantes en línea. La tarifa del congreso presencial es de 70 euros, que incluye los materiales del congreso, el certificado de ponencia y la cena de bienvenida (2 de octubre).
La dirección de inscripción de congreso: pinche aquí.
El justificante de pago deberá enviarse a confucio.adm@unileon.es
Keynote Speakers:
1. Prof. Dr. Consuelo Marco Martínez 马康淑教授 (Complutense University of Madrid, Spain)Speech title: China, millennia-old tradition and dynamic modernity: Confucian thought in contemporary Chinese society (China, tradición milenaria y modernidad dinámica: el pensamiento confuciano en la sociedad china actual)
2. Prof. Xu Baofeng 徐宝锋教授 (Beijing Language and Culture University, China)Speech Title: The Origin and Knowledge Framework of Chinese Studies (El Origen y la Estructura del Conocimiento de los Estudios Chinos)
3. Dr. Roberto Lafontaine, 罗伯特∙拉封登博士 (Centro CLEC Regional para América Latina y el Caribe)Speech title:The Teaching of Mandarin Chinese in Latin America and the Caribbean: Achievements and Challenges (La Enseñanza del Chino Mandarín en América Latina y el Caribe: Logros y desafíos)
4. Prof. Shen Qi 沈骑教授 (Tongji University, China) Speech title: International Chinese Language Education Studies from the Perspective of Educational Linguistics (Estudios de la Enseñanza de la Lengua China Internacional desde la Perspectiva de la Lingüística Educativa)
5. Prof. Gabriel García-Noblejas (University of Granada, Spain)Speech title: The Spain-China Dialogue through the Translation of Chinese Classics and Its Challenges (El diálogo España-China a través de las traducciones de los clásicos chinos y sus retos)
6. Prof. Xia Dengshan 夏登山教授 (Beijing International Studies University, China) Speech title: Translation, Intercultural Exchanges, and Cultural Centrism in Ancient China (Traducción, Intercambios Interculturales y Centrismo Cultural en la Antigua China)
7. Prof. Dr. Wang Jinwei 王晋炜院长(Chinese Director of the Confucius Institute in Barcelona, Spain)Speech title: To be decided
Organizador: Instituto Confucio de la Universidad de León-España
Director local: Prof. Dr. Óscar Fernández-Álvarez
Para más información consulta la web del Congreso.